Formación Sanitaria
España ofrece ayuda sanitaria a Libia
La Cámara se constituye como un Organismo de apoyo para alcanzar los objetivos al desarrollo sostenible.
Objetivo 3: Salud y bienestar
Hemos hecho grandes avances en la lucha contra varias de las principales causas de muerte y enfermedad. La esperanza de vida ha aumentado drásticamente, las tasas de mortalidad infantil y materna han descendido, hemos invertido la tendencia del VIH y la mortalidad por malaria se ha reducido a la mitad. La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 refleja la complejidad e interconexión de ambos. Tiene en cuenta el aumento de las desigualdades económicas y sociales, la rápida urbanización, las amenazas al clima y al medio ambiente, la lucha continua contra el VIH y otras enfermedades infecciosas, y los nuevos retos sanitarios, como las enfermedades no transmisibles. La cobertura sanitaria universal será fundamental para alcanzar el ODS 3, que consiste en acabar con la pobreza y reducir las desigualdades. Las nuevas prioridades sanitarias mundiales que no están incluidas explícitamente en los ODS, como la resistencia a los antimicrobianos, también exigen medidas. Sin embargo, el mundo no está en vías de alcanzar los ODS relacionados con la salud. Los avances han sido desiguales, tanto entre países como dentro de ellos. Sigue existiendo una diferencia de 31 años entre los países con menor y mayor esperanza de vida. Aunque algunos han logrado avances impresionantes, los promedios nacionales enmascaran el hecho de que algunas poblaciones, grupos y comunidades se están quedando atrás. Los enfoques multisectoriales, basados en los derechos y que tienen en cuenta el género son esenciales para abordar las desigualdades y garantizar una buena salud para todas las personas. Cursos
