El día 25 de febrero de 2021, la Cámara Hispano Libia de Comercio, organizó un encuentro monográfico sobre energía solar entre Libia y España, via telemática, donde participaron representantes del gobierno de Libia y también de España.
Los ponentes por parte de Libia fueron:
Cámara Hispano Libia de Comercio: Ayad Malug director y Abdulhafeed Ashtiwi asesor de energía.
Ministerio de Trabajo y Rehabilitación: Don Abdulaziz Joha Director del Departamento de Cooperación Internacional y don Mohamed Ali Barka Bin Rahmed, director del Departamento de Planificación Estratégica.
Organización de las Energías Renovables, REAOL: Don Hamid Sherowali, Presidente. Ministerio de Economía: Don Husain Al-Shtawi, Director del Departamento de Estudios e Investigación.
Doña Mariam Al-Forjani, Miembro Asesor de trabajo en Organización de Energía Renovable, REEO.
Ministerio de Territorios y Planeamiento: Don Taher Abul-Hassan, Director del Instituto de Planificación.
GECOL: Majdi Al-Saket Subdirector de la compañía general de energía eléctrica Libia y Mukhtar Idris Al-Abed, director del departamento de capacitación y desarrollo de recursos humanos.
Don Yousef Khalifa, miembro representante del Centro de Investigación para el Estudio de la Energía Solar.
Dr. Eng. Ahmed Sawi Sharif, Director, Energías Renovables y Desarrollo REEO.
Los ponentes por parte de España fueron: Exc. Sr. Don Mariano González Saez, Viceconsejero de medio ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad de la Comunidad de Madrid,Don Alberto Ceña, Secretario general de la asociación española de mantenimiento de energías renovables, AEMER
Cámara Hispano Libia de Comercio: Maria Belén González Alvarez, Presidenta.
Don Carlos De Sande, Responsable de Relaciones Internacionales de Unión Española Fotovoltaica UNEF
Doña Lucía Dólera, Directora de proyectos de la asociación de empresas para energías renovables APPA
Exc. Sr. Don Borja Carabante, Concejal Delegado de Medio Ambiente y Mobilidad del Ayuntamiento de Madrid. Desde Libia, todos los representantes estatales, coincidieron en reconocer su atraso en el desarrollo de las energías renovables, debido al conflicto soportado los últimos 10 años, también coincidieron todos en reconocer la necesidad de formar tanto a equipo técnico superior, como profesionales para la colocación y mantenimiento de las futuras instalaciones.
Ha sido un paso adelante en la vinculación de ambos países, dentro del marco de activación de relaciones institucionales, comerciales y culturales, que la Cámara Hispano Libia de Comercio, está realizando desde el pasado año.
Cabe destacar todas las medidas, que desde el gobierno se detallaron, respecto a la nueva legislación, apoyo de la inversión y facilidades para que las empresas extranjeras accedan al desarrollo de proyectos e inversión, comprometiéndose el gobierno a la compra de la energía y facilidades fiscales para su promoción.
Desde la Cámara Hispano Libia de Comercio, vamos a liderar un equipo de trabajo, para realizar, junto a empresas españolas y las asociaciones, juntos, podemos hacer una hoja de ruta y promocionar a las empresas españolas, tanto instaladoras, como inversoras y de mantenimiento españolas y poder acompañarlas en la entrada en Libia.
Así mismo, las tres asociaciones han mostrado interés por impartir cursos de formación en energías renovables, en Libia, que se realizarían utilizando la plataforma de formación de la Cámara Hispano Libia de Comercio, que sería quien ejecute, in situ, el desarrollo de los programas formativos, junto al gobierno libio.